En busca de incentivos
Héctor Farina Ojeda
Grupo Milenio
COVID-19 🦠, Inflación 📈, Estados Unidos 🇺🇸, Banco de México 🏦, Incertidumbre ❓
Columnas Similares
Héctor Farina Ojeda
Grupo Milenio
COVID-19 🦠, Inflación 📈, Estados Unidos 🇺🇸, Banco de México 🏦, Incertidumbre ❓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Héctor Farina Ojeda, fechado el 29 de Septiembre de 2025, analiza la lenta y accidentada recuperación económica tras la pandemia de COVID-19, destacando los desafíos persistentes como la inflación, las tensiones comerciales con Estados Unidos y la incertidumbre que afecta las inversiones y el crecimiento.
El Banco de México recortó las tasas de referencia al 7.25 por ciento buscando incentivar la economía.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente incertidumbre económica, impulsada por factores externos como las políticas arancelarias de Estados Unidos, y la lentitud en la recuperación, que dificultan la atracción de inversiones y el crecimiento sostenido.
Las acciones del Banco de México para reducir las tasas de interés y la oportunidad que representa el nearshoring, así como la reducción de la pobreza y el aumento del salario mínimo, que podrían contribuir a dinamizar la economía interna si se implementan políticas adecuadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.