Hacen obra pública en Don Goyo, pero no hay registro de su existencia
Columna Invitada
El Heraldo de México
Popocatépetl🌋, Pavimentación🚧, Opacidad 🕶️, Riesgos ⚠️, Denuncia 📢
Columna Invitada
El Heraldo de México
Popocatépetl🌋, Pavimentación🚧, Opacidad 🕶️, Riesgos ⚠️, Denuncia 📢
Publicidad
Este texto, escrito por Karina Álvarez, denuncia la construcción de una obra pública de pavimentación en las faldas del volcán Popocatépetl, una zona protegida, sin que exista información oficial al respecto. La autora destaca la opacidad del gobierno y los riesgos que esto implica para la seguridad de la población y el medio ambiente.
La obra de pavimentación avanza sin transparencia en una zona protegida, generando desconfianza y riesgos para la seguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia en la construcción de la obra pública en una zona de riesgo volcánico es alarmante. La ausencia de información oficial sobre el proyecto, su financiamiento y su impacto potencial en las rutas de evacuación pone en peligro la seguridad de las comunidades aledañas al Popocatépetl. Además, la tala ilegal y la posible complicidad del gobierno en la destrucción de bosques agravan la situación ambiental.
La denuncia pública de la situación por parte de Karina Álvarez es fundamental. Su investigación y la difusión de la información a través de diferentes medios (Facebook, Twitter, correo electrónico e Instagram) permiten visibilizar la opacidad gubernamental y generar conciencia sobre los riesgos que implica la falta de transparencia en la gestión de recursos públicos y la protección del medio ambiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La negociación entre el STPRM y Pemex es crucial, ya que involucra a 130 mil trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.
La retroactividad de las leyes, aprobada en el Senado, es considerada más grave que el resto de la reforma a la ley de amparo.
El partido inaugural del Mundial, entre México y un rival por definir, el 11 de junio del 2026 en el Azteca, se cotiza en 35 mil pesitos.
La negociación entre el STPRM y Pemex es crucial, ya que involucra a 130 mil trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.
La retroactividad de las leyes, aprobada en el Senado, es considerada más grave que el resto de la reforma a la ley de amparo.
El partido inaugural del Mundial, entre México y un rival por definir, el 11 de junio del 2026 en el Azteca, se cotiza en 35 mil pesitos.