Espectro y renuncias en la nueva ley
Clara Luz Álvarez
Reforma
Telecomunicaciones 📡, LMTR ⚖️, Concesiones 🤝, CRT 🧑💼, México 🇲🇽
Clara Luz Álvarez
Reforma
Telecomunicaciones 📡, LMTR ⚖️, Concesiones 🤝, CRT 🧑💼, México 🇲🇽
Publicidad
El siguiente es un resumen del artículo de opinión escrito por Clara Luz Álvarez publicado en Reforma el 3 de septiembre de 2025, donde analiza los impactos de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) en el sector de telecomunicaciones en México.
Un dato importante es que la nueva LMTR ahora requiere que las renuncias a las concesiones sean aprobadas por la CRT.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La obligación de pagar contribuciones y contraprestaciones durante la vigencia de la concesión, independientemente de si se usan o no las frecuencias, podría generar incertidumbre y riesgos financieros para los concesionarios, especialmente en caso de renuncia.
La exención del pago de derechos para concesionarias comunitarias, indígenas y afromexicanas, así como los descuentos previstos para quienes hagan cobertura en zonas sin servicio, podrían fomentar la inclusión y el acceso a las telecomunicaciones en comunidades marginadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo sugiere que el nepotismo y la corrupción dentro de la Secretaría de Marina alcanzaron niveles alarmantes.
La multa de 515 millones de pesos impuesta al exgobernador Mario Anguiano Moreno podría expirar.
El texto plantea una fuerte crítica a la gestión de López Obrador, sugiriendo que su discurso anticorrupción de 2019 se ve socavado por las acusaciones de corrupción que ahora emergen sobre su propio gobierno.
El artículo sugiere que el nepotismo y la corrupción dentro de la Secretaría de Marina alcanzaron niveles alarmantes.
La multa de 515 millones de pesos impuesta al exgobernador Mario Anguiano Moreno podría expirar.
El texto plantea una fuerte crítica a la gestión de López Obrador, sugiriendo que su discurso anticorrupción de 2019 se ve socavado por las acusaciones de corrupción que ahora emergen sobre su propio gobierno.