Publicidad

El texto de Enrique Quintana, fechado el 30 de Septiembre de 2025, analiza el dilema fiscal que enfrenta México y la dificultad del gobierno para cumplir con las promesas de consolidación fiscal realizadas al inicio del sexenio. Se centra en el aumento del déficit, la rigidez del gasto público debido a los programas sociales y pensiones, y la necesidad de una reforma fiscal que se ve obstaculizada por el calendario político y los riesgos externos.

El déficit de 2025 no será de 3.9% del PIB, sino de 4.3%. Y para 2026 no se ubicará en 3.2%, sino en 4.1%.

📝 Puntos clave

  • El déficit fiscal de México se disparó en 2024 al 5.7% del PIB, impulsado por un aumento significativo del gasto programable.
  • El gobierno actual prometió una consolidación fiscal, pero ya ha incumplido las metas para 2025 y 2026.
  • Publicidad

  • Las agencias calificadoras han dado un voto de confianza, pero la paciencia de los mercados es limitada.
  • El gasto en programas sociales, como el Programa para Adultos Mayores, y las pensiones contributivas, representan una carga significativa para las finanzas públicas.
  • Muchos analistas consideran inevitable una reforma fiscal para ampliar la base tributaria y dar sustentabilidad a los programas sociales.
  • El calendario político, con elecciones intermedias en 2027, dificulta la implementación de una reforma fiscal impopular.
  • Los riesgos externos, como las políticas arancelarias de Estados Unidos, añaden presión sobre la recaudación fiscal.
  • El gobierno debe transformar su promesa de disciplina fiscal en instrumentos creíbles para evitar un riesgo para la calificación soberana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta México según el texto?

El principal riesgo es la pérdida de credibilidad del gobierno debido al incumplimiento de las promesas de consolidación fiscal, lo que podría llevar a un deterioro en la confianza de los inversionistas y los mercados, poniendo en peligro la calificación soberana de México.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto, aunque sea con cautela?

El aspecto positivo es que, a pesar de los incumplimientos, las agencias calificadoras han concedido un voto de confianza, valorando que exista una trayectoria descendente del déficit, aunque este margen de confianza no es ilimitado y depende de que el gobierno tome medidas creíbles para cumplir sus promesas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la marcada caída en la popularidad del Papa León XIV, especialmente entre las generaciones más jóvenes (Generación Y y Generación Z).

Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.

Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.