Reforma al amparo
Luis Fernando Salazar
El Heraldo de México
Amparo ⚖️, Reforma ⚙️, Suprema Corte 🏛️, UIF 🕵️♀️, Derechos 🛡️
Columnas Similares
Luis Fernando Salazar
El Heraldo de México
Amparo ⚖️, Reforma ⚙️, Suprema Corte 🏛️, UIF 🕵️♀️, Derechos 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Luis Fernando Salazar el 30 de Septiembre de 2025, publicado en El Heraldo de México, aborda la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum ante el Congreso de la Unión. El autor busca clarificar las razones detrás de esta iniciativa, argumentando que es una revisión necesaria para perfeccionar la aplicación de la ley y responder a las nuevas exigencias del sistema de justicia.
La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo busca integrar al marco legal criterios ya adoptados por la Suprema Corte en la jurisprudencia P/J 50/2014 (10ª).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica negativa podría ser que, aunque la reforma busca precisar el concepto de "interés indirecto" y regular el acceso a recursos en casos de bloqueo de cuentas por la UIF, existe la preocupación de que estas modificaciones puedan limitar el acceso al juicio de amparo y debilitar la protección de los derechos individuales frente a actos de autoridad.
El principal argumento positivo es que la reforma busca modernizar y perfeccionar la Ley de Amparo, adaptándola a las nuevas realidades y exigencias del sistema de justicia. Además, se destaca que la iniciativa busca equilibrar el interés público con la protección de los derechos individuales, garantizando que las personas investigadas por la UIF tengan acceso a recursos para su subsistencia y actividades legítimas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la publicación en The New York Times sobre la posible declaración de Estados Unidos de un "conflicto armado" con cárteles de la droga.
El partido inaugural del Mundial, entre México y un rival por definir, el 11 de junio del 2026 en el Azteca, se cotiza en 35 mil pesitos.
Un dato importante es la presunta implicación de Adán Augusto López Hernández en la reactivación de permisos para casinos vinculados a la familia Bermúdez Requena.
Un dato importante es la publicación en The New York Times sobre la posible declaración de Estados Unidos de un "conflicto armado" con cárteles de la droga.
El partido inaugural del Mundial, entre México y un rival por definir, el 11 de junio del 2026 en el Azteca, se cotiza en 35 mil pesitos.
Un dato importante es la presunta implicación de Adán Augusto López Hernández en la reactivación de permisos para casinos vinculados a la familia Bermúdez Requena.