El nuevo autoritarismo
Gonzalo Oliveros
Grupo Milenio
Autoritarismo 🔒, Normalización ⚠️, Ciudadanía 🧑🤝🧑, Propaganda 📢, Miedo 😨
Columnas Similares
Gonzalo Oliveros
Grupo Milenio
Autoritarismo 🔒, Normalización ⚠️, Ciudadanía 🧑🤝🧑, Propaganda 📢, Miedo 😨
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Gonzalo Oliveros el 4 de Septiembre de 2025, analiza la situación política actual, criticando la normalización de ciertas situaciones por movimientos sociales extremos y el miedo a usar palabras que son capturadas para beneficio personal o político. El autor reflexiona sobre la definición de régimen autoritario y cómo se manifiesta en el contexto actual, utilizando como referencia el trabajo de Juan Linz.
Un dato importante del resumen es la referencia a Juan Linz y su definición de regímenes autoritarios como punto de partida para el análisis.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de situaciones problemáticas y el control del discurso, que impide un debate honesto y abierto sobre la realidad política y social. El miedo a usar ciertas palabras por temor a su manipulación limita la capacidad de análisis y crítica.
La llamada a la acción a la ciudadanía como motor de cambio y la esperanza depositada en la sociedad para revertir tendencias autoritarias. El ejemplo de Jalisco como un caso donde la ciudadanía puede marcar la diferencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El discurso de Ricardo Anaya es calificado como una pieza de oratoria parlamentaria que vale la pena escuchar.
La inversión total en México representa casi la cuarta parte del PIB, siendo la privada el 90% del total y la pública menos del 10%.
Un dato importante del resumen es la crítica a la sustitución del concepto de "ciudadano" por el de "pueblo" homogéneo y subordinado al poder.
El discurso de Ricardo Anaya es calificado como una pieza de oratoria parlamentaria que vale la pena escuchar.
La inversión total en México representa casi la cuarta parte del PIB, siendo la privada el 90% del total y la pública menos del 10%.
Un dato importante del resumen es la crítica a la sustitución del concepto de "ciudadano" por el de "pueblo" homogéneo y subordinado al poder.