Publicidad

El texto de Adolfo Laborde, fechado el 4 de Septiembre de 2025, resume las conclusiones y aprendizajes obtenidos de su participación en un taller del grupo Asia-Pacífico de Cooperación Económica (APEC) en Taipéi. El taller se centró en cómo cerrar la brecha entre la universidad y la industria en la era de la Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). Laborde destaca la importancia de la gobernanza multinivel, la agilidad normativa, el desarrollo de talento especializado y la creación de clústeres con objetivos verificables para impulsar la innovación en México.

Un dato importante es la necesidad de pasar de competir por costos a competir por confiabilidad y escalabilidad, especialmente en sectores clave como semiconductores, movilidad eléctrica, dispositivos médicos y logística avanzada.

📝 Puntos clave

  • El taller de APEC en Taipéi se enfocó en la colaboración universidad-industria en la era de la IA y GenAI.
  • Se identificaron estrategias clave como la gobernanza multinivel, la agilidad normativa y el desarrollo de talento.
  • Publicidad

  • Se enfatizó la importancia de la triple hélice (academia, industria, gobierno) con responsables, presupuesto, calendario y métricas claras.
  • México puede adoptar cinco tareas principales: crear una agencia nacional de acompañamiento al inversionista, desplegar incentivos sectoriales, impulsar credenciales digitales, alinear universidades y empresas, y gobernar clústeres por resultados.
  • Se propone dejar de competir solo por costos y enfocarse en confiabilidad y escalabilidad en sectores estratégicos.
  • El Centro APEC del CIDE impulsará un tablero público de medición trimestral, coordinación interinstitucional y un pacto academia-industria-gobierno.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto de Adolfo Laborde?

Si bien el texto presenta una visión optimista y propositiva, una posible crítica podría ser la falta de detalle sobre los desafíos específicos que enfrenta México para implementar estas estrategias. Se podría argumentar que el texto generaliza las soluciones sin abordar las particularidades del contexto mexicano, como la burocracia, la corrupción o la falta de inversión en educación e infraestructura.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar en el texto de Adolfo Laborde?

El texto ofrece una hoja de ruta clara y concisa para impulsar la innovación y la competitividad en México. Destaca la importancia de la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno, así como la necesidad de establecer metas medibles y responsables. Además, el enfoque en sectores estratégicos como semiconductores y movilidad eléctrica es pertinente para el desarrollo económico del país. La propuesta de crear una agencia nacional de acompañamiento al inversionista y un tablero público de medición trimestral son iniciativas concretas que podrían generar un impacto positivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el presunto suicidio de un capitán de navío involucrado en investigaciones de huachicol, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y el alcance de las investigaciones.

El aumento del IEPS a los refrescos podría llegar al 100%, pasando de $1.6 pesos a $3.2 pesos por litro.

Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.