¿Nuevo Poder Judicial?
Columna Invitada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, SCJN ⚖️, INE 🗳️, 4T 🚩, Morena 🚩
Columna Invitada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, SCJN ⚖️, INE 🗳️, 4T 🚩, Morena 🚩
Publicidad
El texto de la columna invitada del 4 de Septiembre de 2025 analiza la reciente reforma en el sistema de impartición de justicia en México, específicamente la elección de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El autor, Rubén Guajardo Barrera, diputado del Congreso de San Luis Potosí, critica la reforma argumentando que se centró únicamente en el método de selección de los jueces, sin abordar los problemas de fondo del sistema judicial.
El Instituto Nacional Electoral (INE) gastó 7 mil millones de pesos en un proceso electoral para elegir juzgadores donde participó sólo el 13 por ciento de la población.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal es que la reforma se centró únicamente en el método de elección de los jueces, sin abordar los problemas estructurales del sistema judicial mexicano. Se considera que esto no resolverá los problemas de fondo y que los recursos invertidos podrían haberse utilizado de manera más efectiva para fortalecer el sistema en su conjunto.
El texto no presenta aspectos positivos de la reforma. Se centra en criticar la ineficacia y el costo del proceso electoral, así como la falta de atención a los problemas fundamentales del sistema judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El retraso en la entrega del Paquete Económico 2026 generó especulaciones y preocupación entre legisladores y asesores económicos.
El informe de Unico México reveló un aumento de 63.2 por ciento en intentos de infiltración.
Un dato importante es la propuesta de un Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos, Canadá y Centroamérica, con Chiapas como epicentro.
El retraso en la entrega del Paquete Económico 2026 generó especulaciones y preocupación entre legisladores y asesores económicos.
El informe de Unico México reveló un aumento de 63.2 por ciento en intentos de infiltración.
Un dato importante es la propuesta de un Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos, Canadá y Centroamérica, con Chiapas como epicentro.