La agenda pendiente de la SCJN
Columna Invitada
El Heraldo de México
Justicia ⚖️, Elección 🗳️, México 🇲🇽, PJF 🏛️, Legitimidad ✅
Columna Invitada
El Heraldo de México
Justicia ⚖️, Elección 🗳️, México 🇲🇽, PJF 🏛️, Legitimidad ✅
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto de opinión publicado el 4 de septiembre de 2025 por Fabiola Martínez Ramírez, Directora del Departamento Regional de Derecho, Región Ciudad de México, TEC de Monterrey. El artículo analiza el inicio de una nueva era en la justicia en México, tras la elección judicial de junio de 2025, destacando los cambios en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El texto destaca la elección popular de jueces como un factor de legitimidad y un cambio significativo en la administración de justicia en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es si la nueva estructura y operatividad del PJF, con la eliminación de las salas y el conocimiento de los casos en pleno, afectará la celeridad en la resolución de los asuntos, generando retrasos y obstaculizando el acceso a la justicia.
El aspecto más positivo es la búsqueda de una justicia más abierta, accesible y legítima, gracias a la elección popular de los jueces y la separación de la gestión administrativa de la SCJN, lo que podría contribuir a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el PJF.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
Un dato importante es el inicio de reuniones binacionales entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación en la prevención del lavado de dinero.
Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.
El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.
Un dato importante es el inicio de reuniones binacionales entre México y Estados Unidos para fortalecer la cooperación en la prevención del lavado de dinero.