Publicidad

El texto es una columna de opinión escrita por María del Carmen Nava Polina, Comisionada del InfoCDMX, donde reflexiona sobre la importancia del lenguaje claro en la administración pública y la justicia, inspirada en un curso realizado por la Universidad de Alcalá y la Fundación Novagob. Describe su experiencia en la creación de compendios de resoluciones en lectura fácil para facilitar el acceso a la información a la ciudadanía, especialmente a niños, adolescentes y personas con baja escolaridad.

En junio de 2025, en la Zona Metropolitana del Valle de México se transportaron unos 175 millones de personas en los sistemas de transporte urbano.

📝 Puntos clave

  • La columna se inspira en un curso sobre lenguaje claro para administraciones públicas impartido por la Universidad de Alcalá y la Fundación Novagob.
  • María del Carmen Nava Polina, Comisionada del InfoCDMX, destaca la necesidad de combatir el "Incomprensit", un "supervillano" que dificulta el acceso a la información pública a través del lenguaje complejo.
  • Publicidad

  • Se crearon dos compendios de resoluciones en lectura fácil: "¿Quieres preguntar al gobierno? Ven, te cuento" y "Rutas, permisos y transporte público en la Ciudad de México".
  • El objetivo es facilitar el #DerechoAEntender y acercar la información pública a la ciudadanía, especialmente a niños, adolescentes y personas con baja escolaridad.
  • La autora participó en la Conferencia Internacional de Justicia Abierta en Santo Domingo, República Dominicana, donde compartió sus compendios y se suscribió la Declaración de Santo Domingo, que promueve el uso del lenguaje claro en las instituciones de justicia.
  • Se destaca la oportunidad de impulsar el lenguaje claro en la justicia a través de la reciente Ley General de Medios Alternativos de Solución de Controversias en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o desafíos se identifican en el texto en relación con la implementación del lenguaje claro en la administración pública?

La principal dificultad radica en superar la barrera del lenguaje jurídico y especializado, representado por el "Incomprensit", que impide que la información pública sea accesible para todos los ciudadanos, especialmente aquellos con baja escolaridad o sin conocimientos técnicos.

¿Qué aspectos positivos o beneficios se resaltan en el texto sobre el uso del lenguaje claro en la administración pública y la justicia?

El lenguaje claro facilita el acceso a la información, promueve la transparencia, fortalece la democracia y empodera a la ciudadanía al permitirle comprender sus derechos y participar activamente en la vida pública. Además, contribuye a una #JusticiaAbierta al acercar a las personas a la resolución de conflictos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción en México, especialmente a nivel estatal y municipal, es un eslabón débil que podría ser explotado por la ultraderecha.

El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El texto revela un presunto caso de corrupción en la Secretaría de Marina relacionado con el huachicol fiscal.