Publicidad

Este texto escrito por Alejandro Svarch, Director general de IMSS-Bienestar, el 6 de Septiembre del 2025, analiza la evolución del mercado farmacéutico en México y la respuesta del Estado a través de la selección y distribución de medicamentos esenciales.

El texto destaca que la clave para un sistema de salud justo y sostenible no reside en la cantidad de medicamentos disponibles, sino en la organización y el criterio en su selección y distribución.

📝 Puntos clave

  • El mercado farmacéutico en México ha experimentado un aumento en la facturación, pero una disminución en las unidades vendidas, debido a la introducción de medicamentos costosos con beneficios clínicos limitados.
  • Esta situación ha generado una espiral de gasto que afecta a las familias y a los sistemas públicos de salud.
  • Publicidad

  • El Estado ha respondido con la selección de medicamentos esenciales, aquellos con eficacia y seguridad probadas para la atención primaria.
  • Los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam) y las Rutas de la Salud aseguran la disponibilidad y la idoneidad de los medicamentos en los centros de salud.
  • Las Rutas de la Salud distribuyen paquetes de medicamentos esenciales y material de curación en todo el país, buscando desmontar el modelo fragmentado y desigual.
  • El objetivo es garantizar el acceso a la medicina adecuada en el momento y lugar correctos, sin excepción.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se podría hacer a la situación descrita en el texto?

La principal crítica es la influencia del mercado en la salud, donde la lógica de la ganancia prevalece sobre la necesidad del paciente, generando un sistema desigual y costoso.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

El aspecto más positivo es la respuesta del Estado a través de la selección y distribución de medicamentos esenciales, buscando garantizar el acceso equitativo a la salud y desmontar el modelo fragmentado y desigual.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.

El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.

La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.