Por qué la IA no va a cambiar el mundo
Carlos Alejandro Noyola
El Universal
IA 🤖, Crecimiento 📈, Ideas💡, Limitaciones 🛑, Implementación ✅
Columnas Similares
Carlos Alejandro Noyola
El Universal
IA 🤖, Crecimiento 📈, Ideas💡, Limitaciones 🛑, Implementación ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Alejandro Noyola, fechado el 7 de Septiembre del 2025, analiza el impacto potencial de la inteligencia artificial (IA) en el crecimiento económico, contrastando las expectativas optimistas con las limitaciones prácticas y los desafíos inherentes a la implementación de nuevas ideas.
Un dato importante del resumen es que, aunque la IA tiene el potencial de acelerar la generación de ideas y, por ende, el crecimiento económico, existen limitaciones significativas que impiden una revolución civilizacional abrupta.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La resistencia al cambio y la dificultad en la implementación de nuevas ideas, incluso cuando son generadas por la IA, son un obstáculo significativo para traducir el potencial de la IA en un crecimiento económico real. La gente se opone a las nuevas tecnologías, como se ha visto a lo largo de la historia.
El potencial de la IA para multiplicar la tasa de crecimiento de las ideas al actuar como millones de agentes de ChatGPT, impulsando la productividad y el crecimiento económico. Esto podría superar las limitaciones de la I&D tradicional, que depende de la disponibilidad de recursos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor compara el deterioro de los servicios públicos en la Ciudad de México con la situación en el Estado de México, señalando que antes la diferencia era notable, pero ahora la capital se asemeja más a su vecino en cuanto a la cantidad de baches.
El gobierno federal habría dejado de recaudar 809 mil 324 millones de pesos o 41 mil 747 millones de dólares entre 2018 y 2024 por el huachicol fiscal.
El autor considera que el ritual es una burla a los orígenes y una admisión implícita de la ilegitimidad de la Suprema Corte.
Un dato importante del resumen es que el autor compara el deterioro de los servicios públicos en la Ciudad de México con la situación en el Estado de México, señalando que antes la diferencia era notable, pero ahora la capital se asemeja más a su vecino en cuanto a la cantidad de baches.
El gobierno federal habría dejado de recaudar 809 mil 324 millones de pesos o 41 mil 747 millones de dólares entre 2018 y 2024 por el huachicol fiscal.
El autor considera que el ritual es una burla a los orígenes y una admisión implícita de la ilegitimidad de la Suprema Corte.