Sustentabilidad: la nueva estrategia empresarial para la transformación social
Imef
El Financiero
Sustentabilidad ♻️, ASG/ESG 📈, México 🇲🇽, Inversionistas 🏦, Empleo 🧑💼
Imef
El Financiero
Sustentabilidad ♻️, ASG/ESG 📈, México 🇲🇽, Inversionistas 🏦, Empleo 🧑💼
Publicidad
Este texto, escrito por el Presidente del Comité Técnico Nacional de Finanzas Corporativas y Tesorería IMEF y Fátima Blanco Salazar, integrante de IMEF Universitario, el 8 de Septiembre del 2025, explora la creciente importancia de la sustentabilidad y los criterios ASG/ESG en el mundo empresarial, especialmente en México. Se destaca cómo las empresas están adoptando prácticas más responsables y cómo los inversionistas están considerando cada vez más los impactos sociales de sus inversiones.
El 74% de los empleadores en México planean reclutar personal con habilidades y empleos verdes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto es optimista, no menciona explícitamente los desafíos. Sin embargo, se puede inferir que la medición y estandarización de los impactos sociales (el componente "S" de ESG) puede ser más compleja que los aspectos ambientales o de gobernanza. Además, la necesidad de alinear las acciones empresariales con las "verdaderas necesidades de las personas" implica un desafío en la identificación y priorización de estas necesidades.
El texto destaca la creciente conciencia y adopción de prácticas sustentables en México, tanto por parte de las empresas como de los inversionistas. El alto porcentaje de empleadores que planean contratar personal con habilidades verdes indica un compromiso real con la transición hacia una economía más sustentable. Además, la diversificación de las inversiones hacia empresas de reciente creación y proyectos de coinversión sugiere un enfoque más inclusivo y un potencial para generar un impacto social más amplio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La militarización de aduanas y puertos en México no erradicó la corrupción, sino que la infiltró.
El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.
El PSE 2025-2030 busca cumplir con seis objetivos principales a través de 33 estrategias y 280 líneas de acción.
La militarización de aduanas y puertos en México no erradicó la corrupción, sino que la infiltró.
El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.
El PSE 2025-2030 busca cumplir con seis objetivos principales a través de 33 estrategias y 280 líneas de acción.