Publicidad

Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 8 de septiembre de 2025, critica fuertemente la ceremonia de inicio de funciones de los nuevos ministros de la Corte, argumentando que viola el principio de laicidad del Estado mexicano.

El autor considera que la ceremonia destruye el fundamento laico de la democracia mexicana.

📝 Puntos clave

  • La ceremonia de inicio de funciones de los nuevos ministros de la Corte incluyó rituales y súplicas a deidades prehispánicas como Quetzalcóatl y la madre Tonantzin.
  • Silva-Herzog Márquez argumenta que esta ceremonia es una violación a la Constitución, que establece que la república mexicana es laica.
  • Publicidad

  • El autor señala que los servidores públicos deben mantenerse neutrales frente a las creencias religiosas o espirituales, y que la discriminación histórica de los pueblos originarios no justifica la violación del principio de laicidad.
  • Silva-Herzog Márquez critica que la Corte, como tribunal constitucional, debería ser ejemplo de razón pública y utilizar argumentos racionalmente aceptables para todos.
  • El autor considera que la ceremonia no solo violó el laicismo, sino que también consagró la sumisión del Poder Judicial y la politización del tribunal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que destaca el texto?

La violación del principio de laicidad del Estado mexicano por parte de la Corte, al realizar una ceremonia con elementos religiosos y súplicas a deidades prehispánicas, lo cual socava la neutralidad religiosa que deben mantener los servidores públicos.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría rescatarse del texto?

La defensa del principio de laicidad como un pilar fundamental de la democracia mexicana, recordando la importancia de la neutralidad religiosa en las instituciones del Estado y la necesidad de que los argumentos y símbolos utilizados por la Corte sean racionalmente aceptables para todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.

El contralmirante Guerrero Alcántar fue asesinado después de denunciar la red de corrupción.

La exoneración discursiva del ex titular de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, genera suspicacias y cuestionamientos sobre la transparencia del gobierno.