La economía de la violencia
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Jalisco 📍, Violencia 🚨, Paz 🕊️, Economía 💰
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Jalisco 📍, Violencia 🚨, Paz 🕊️, Economía 💰
Publicidad
El texto escrito por Gabriel Torres Espinoza el 8 de Septiembre de 2025, analiza la situación de violencia en México y particularmente en Jalisco, basándose en datos del Global Peace Index 2025 y el Índice de Paz México (IPM) del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). El autor destaca la persistencia de la violencia estructural en el país y cómo, a pesar de ciertas mejoras relativas, Jalisco no escapa a esta realidad.
El impacto económico de la violencia en México equivale al 18% del PIB nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización del miedo y la captura del Estado por parte del crimen organizado, lo que impide el desarrollo de instituciones sólidas y una justicia funcional.
La identificación y cuantificación del problema, lo que permite dimensionar el impacto económico y social de la violencia y, potencialmente, enfocar mejor las estrategias para combatirla.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
AMLO es señalado como el corrupto más grande en la historia de México, no solo por el dinero, sino por la corrupción moral que infligió al país.
Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
AMLO es señalado como el corrupto más grande en la historia de México, no solo por el dinero, sino por la corrupción moral que infligió al país.