Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 9 de septiembre de 2025 en Reforma, critica una reciente medida fiscal anunciada por la presidenta Sheinbaum relacionada con las deducciones de impuestos de los bancos por sus aportaciones al IPAB. El autor argumenta que esta medida, además de injusta, demuestra una falta de comprensión sobre el funcionamiento de la banca y el rescate bancario en México.

El IPAB protege los depósitos hasta por 400 mil UDIs, unos 3.4 millones de pesos.

📝 Puntos clave

  • La presidenta Sheinbaum anunció la eliminación de la deducibilidad de impuestos para los bancos por sus aportaciones al IPAB.
  • Sarmiento argumenta que el Fobaproa y el IPAB no son lo mismo. El Fobaproa fue un fondo que quebró en 1995 y el IPAB es un seguro de depósito creado en 1999.
  • Publicidad

  • El IPAB es un seguro bancario indispensable que protege los ahorros de los depositantes, no a los accionistas de los bancos.
  • Los pagos de los bancos al IPAB no son para cubrir la deuda del Fobaproa, sino para financiar el seguro bancario.
  • Eliminar la deducibilidad aumentará los costos de la banca, que se trasladarán a los usuarios a través de mayores tasas de interés, comisiones y menores rendimientos a los ahorradores.
  • El autor señala que el saldo del IPAB al cierre de 2024 era de 106,294 millones de pesos, insuficiente para cubrir la quiebra de un banco grande como BBVA, que registró una captación tradicional de un billón 540,914 millones de pesos en el mismo año.
  • Sarmiento compara la situación con la promesa incumplida de López Obrador de eliminar el huachicol, sugiriendo que la medida de Sheinbaum podría ser igualmente ineficaz o basada en información errónea.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el artículo de Sergio Sarmiento?

La principal preocupación es la falta de conocimiento sobre el sistema bancario y el papel del IPAB que demuestra la presidenta Sheinbaum al proponer eliminar la deducibilidad de impuestos para las aportaciones de los bancos a este instituto. Esto podría generar un aumento en los costos para los usuarios de la banca y debilitar el sistema de protección al ahorro.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar de la situación descrita por Sergio Sarmiento?

El artículo destaca la importancia del IPAB como un seguro bancario indispensable para proteger los ahorros de los depositantes. Esto subraya la necesidad de fortalecer este tipo de mecanismos y de tener una comprensión clara de su funcionamiento para evitar decisiones políticas que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El huachicol fiscal supera con creces al robo de ductos, tanto en volumen de combustible como en nivel de corrupción.

La principal preocupación es el posible riesgo para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional debido a la falta de experiencia técnica en puestos clave.

La CFE busca atraer inversionistas internacionales a través de un bono considerado de bajo riesgo.