La mala idea de topar la producción de Pemex
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩🏫 Pemex 🛢️ Serrano Espinosa ✍️ Transición ♻️ Economía 📈
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩🏫 Pemex 🛢️ Serrano Espinosa ✍️ Transición ♻️ Economía 📈
Publicidad
El texto, escrito por Julio Serrano Espinosa el 10 de octubre de 2024, analiza la propuesta de la Presidenta Sheinbaum de limitar la producción de petróleo de Pemex a 1.8 millones de barriles diarios. El autor argumenta que esta medida, aunque bien intencionada, es un error debido a las consecuencias negativas que tendría para la economía mexicana.
Resumen
Publicidad
Conclusión
Julio Serrano Espinosa considera que la propuesta de la Presidenta Sheinbaum de limitar la producción de petróleo de Pemex es un error que tendrá consecuencias negativas para la economía mexicana. El autor argumenta que la transición hacia energías renovables debe ser gradual y que México debe tener en cuenta sus prioridades económicas al tomar decisiones sobre su futuro energético.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.
El texto critica la gestión actual del gobierno y la posible relación con el narcotráfico.
La ruptura del acuerdo bilateral aéreo podría significar vuelos más caros y retrasos en la entrega de productos.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.
El texto critica la gestión actual del gobierno y la posible relación con el narcotráfico.
La ruptura del acuerdo bilateral aéreo podría significar vuelos más caros y retrasos en la entrega de productos.