Publicidad

El texto de Alicia Salgado, fechado el 13 de octubre de 2025, aborda dos temas cruciales relacionados con la economía digital en México: la doble tributación del IVA en plataformas y la controversia sobre la fiscalización online y la privacidad. Además, menciona los preparativos de la Semarnat para la COP30 en Brasilia.

El texto destaca la preocupación por la posible doble tributación del IVA y las implicaciones de la fiscalización online en la economía digital de México.

📝 Puntos clave

  • La SCJN, liderada por el ministro Hugo Aguilar, está por definir el futuro de la doble tributación del IVA en plataformas, originada por un impuesto del 2% aprobado por el Congreso de la Ciudad de México en 2021.
  • Asociaciones del sector digital como ALAI, AMVO y Canieti se oponen a los artículos 30-B y 113-Bis del Código Fiscal propuestos por Edgar Amador, secretario de Hacienda, que permitirían acceso en tiempo real a bases de datos privadas y sancionarían a plataformas por anuncios con comprobantes fiscales falsos.
  • Publicidad

  • La Canieti, encabezada por Rafa Sánchez, y la AMVO consideran que estas medidas amenazan la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad jurídica.
  • Se critica la propuesta de utilizar mecanismos coordinados entre el SAT y la Agencia de Transformación Digital, de José Merino, para la vigilancia fiscal online, lo que podría minar la confianza en los servicios digitales.
  • Se señala que la economía digital en México representa solo el 8% del PIB, mientras que a nivel mundial alcanza el 15%.
  • La Semarnat, de Alicia Bárcena, se prepara para presentar el marco regulatorio del Mercado Voluntario de Carbono en la COP30 en Brasilia, donde Brasil propondrá una Alianza Abierta para la Integración Mundial de los Mercados de Carbono.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre las propuestas de fiscalización online?

La principal crítica radica en la posible vulneración de la privacidad y la seguridad jurídica, así como en las cargas operativas y penales desproporcionadas que podrían imponerse a las plataformas, especialmente a las pymes. Además, se cuestiona la confianza en los servicios digitales y el potencial desaliento a la inversión y la competencia.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en relación con la fiscalización y el control fiscal?

Se reconoce la necesidad de mecanismos de control eficientes en un país donde una parte significativa del PIB proviene de la economía informal. Sin embargo, se enfatiza que estos mecanismos no deben llegar al extremo de convertir a las plataformas en recaudadoras de impuestos y obligadas solidarias de la revisión fiscal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El plan de rescate de Pemex depende de la atracción de socios, el control de costos y la producción.

Un dato importante es la aparente incapacidad de Sheinbaum para actuar directamente contra López Hernández debido a la influencia de López Obrador.

Un dato importante es la denuncia contra el secretario de Seguridad de San Pedro, José Luis Kuri, por presunta extorsión.