La existencia del hambre es una decisión política
Luiz Inácio Lula Da Silva*
La Jornada
hambre 😔, Brasil 🇧🇷, justicia ⚖️, inversión 💰, cooperación 🤝
Columnas Similares
Luiz Inácio Lula Da Silva*
La Jornada
hambre 😔, Brasil 🇧🇷, justicia ⚖️, inversión 💰, cooperación 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Luiz Inácio Lula Da Silva el 14 de Octubre de 2025, aborda la problemática del hambre a nivel global, argumentando que no es una fatalidad sino el resultado de decisiones políticas y económicas. Propone soluciones basadas en la justicia fiscal, la inversión en desarrollo y la cooperación internacional, destacando los avances logrados en Brasil en la lucha contra el hambre.
Un dato importante del resumen es que Brasil ha logrado sacar a 26.5 millones de personas del hambre desde principios de 2023.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica implícita es la falta de voluntad política y económica de las naciones más ricas para cumplir sus compromisos de inversión en desarrollo y para abordar las desigualdades estructurales que perpetúan el hambre. El texto señala que los gastos militares superan la inversión en desarrollo, lo que indica una priorización de la seguridad sobre el bienestar humano. Además, la necesidad de reformar la gobernanza global sugiere que los mecanismos actuales son insuficientes para abordar eficazmente el problema del hambre.
El texto destaca la importancia de la justicia fiscal, la inversión en desarrollo sostenible y la cooperación internacional como pilares fundamentales para erradicar el hambre. La creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza y los logros de Brasil en la lucha contra el hambre demuestran que es posible avanzar cuando existe voluntad política y se implementan políticas públicas coherentes. La propuesta de una declaración sobre hambre, pobreza y clima en la COP-30 también es un paso positivo para integrar la lucha contra el cambio climático con la lucha contra el hambre.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.