La gordura de la población... la flacura de las finanzas públicas
Luis Miguel González
El Economista
México 🇲🇽, Obesidad 🍔, Finanzas 💰, Impuestos 🧾, PIB 📊
Luis Miguel González
El Economista
México 🇲🇽, Obesidad 🍔, Finanzas 💰, Impuestos 🧾, PIB 📊
Publicidad
El texto de Luis Miguel González, fechado el 17 de octubre de 2025, plantea una reflexión sobre dos problemas críticos en México: la debilidad de las finanzas públicas y la alta prevalencia de obesidad en la población. El autor analiza las implicaciones económicas y de salud pública de ambos desafíos, así como las posibles estrategias gubernamentales para abordarlos.
Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La ineficacia percibida de las políticas públicas implementadas hasta el momento para combatir la obesidad, a pesar de los impuestos especiales, el etiquetado frontal y los acuerdos con la industria. Esto sugiere que las estrategias actuales no están abordando las causas profundas del problema y que se necesitan enfoques más efectivos.
El esfuerzo del gobierno por generar ingresos adicionales a través de impuestos a productos como refrescos y sueros, con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas. Aunque la efectividad de estos impuestos para reducir la obesidad es cuestionable, representan un intento de abordar un problema fiscal y de salud pública de manera simultánea.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.