La Penitenciaría de la Ciudad de México
Rubén Martínez Cisneros
El Heraldo de México
Penitenciaría 🏛️, Inauguración 🎉, Porfirio Díaz 👨🏻, Aniversario 🎂, Construcción 🏗️
Rubén Martínez Cisneros
El Heraldo de México
Penitenciaría 🏛️, Inauguración 🎉, Porfirio Díaz 👨🏻, Aniversario 🎂, Construcción 🏗️
Publicidad
Este texto de Rubén Martínez Cisneros, fechado el 4 de octubre de 2025, conmemora el 125 aniversario de la inauguración de la Penitenciaría de México (también conocida como Palacio de Lecumberri), ocurrida el 29 de septiembre de 1900. El autor repasa los antecedentes de su construcción, los funcionarios involucrados y el significado de esta edificación para el sistema carcelario mexicano.
La Penitenciaría de México fue inaugurada por Porfirio Díaz el 29 de septiembre de 1900, hace 125 años al momento de la escritura del texto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto se centra principalmente en la inauguración y los antecedentes de la construcción de la Penitenciaría de México, pero no profundiza en las condiciones de vida dentro de la prisión, ni en el impacto social que tuvo a lo largo de su historia.
El texto ofrece una visión concisa y bien documentada sobre el origen y la inauguración de la Penitenciaría de México, resaltando los funcionarios y las figuras clave involucradas en su creación, así como el contexto histórico y social en el que se desarrolló el proyecto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.
Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.
Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.