Mitin, montón y motín
Humberto Musacchio
Excélsior
México 🇲🇽, Corrupción 💰, Morena 🚩, Ayotzinapa 💔, Transparencia 📰
Columnas Similares
Humberto Musacchio
Excélsior
México 🇲🇽, Corrupción 💰, Morena 🚩, Ayotzinapa 💔, Transparencia 📰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Humberto Musacchio, fechado el 9 de Octubre de 2025, analiza la situación política y social de México, señalando la necesidad del gobierno de crear distractores ante la acumulación de problemas como la crisis económica, la corrupción y la disensión interna. El autor critica la falta de transparencia y la manipulación de la información, así como la respuesta del gobierno ante las protestas sociales y la inseguridad.
Un dato importante es la comparación del mitin en el Zócalo con una misa, donde Sheinbaum llama a la contrición, reconociendo una crisis y un riesgo dentro de Morena.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia, la corrupción, la impunidad, la manipulación de la información y la respuesta inadecuada del gobierno ante los problemas sociales y las protestas son los aspectos más negativos que se destacan en el texto. Además, se critica la falta de acción contra figuras políticas acusadas de corrupción y la manipulación de la Ley de Amparo.
El texto no presenta elementos positivos explícitos sobre la situación actual. Sin embargo, se puede inferir que la crítica y el análisis periodístico son valiosos para exponer los problemas y promover la rendición de cuentas. La mención de periodistas que no son neoliberales ni conservadores, sino profesionales responsables, sugiere que aún existe la posibilidad de un periodismo crítico y comprometido con la verdad. Además, se menciona que hay tiempo para evitar el naufragio de Morena, lo que implica que aún existe la posibilidad de un cambio positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
La falta de pago a Pymes por parte de Pemex y CFE pone en riesgo su supervivencia y afecta la economía local.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
La falta de pago a Pymes por parte de Pemex y CFE pone en riesgo su supervivencia y afecta la economía local.