Nuevas modalidades para las compras públicas: ¿más corrupción o más simulación?
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
corrupción 🚨, adquisiciones 🛒, transparencia 🔎, México 🇲🇽, ley ⚖️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
corrupción 🚨, adquisiciones 🛒, transparencia 🔎, México 🇲🇽, ley ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por Rafael Martínez Puón, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y coordinador académico del INAP, analiza la reciente Nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público en México, haciendo énfasis en las nuevas modalidades de adquisición y su posible impacto en la transparencia y la corrupción.
Se estima que la corrupción en compras públicas en México representa alrededor del 5% del PIB, lo que equivale a 700 mil millones de pesos al año, según Marco Romero.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que las nuevas modalidades de adquisición, en lugar de promover la transparencia, puedan simular adjudicaciones directas, perpetuando la corrupción. La experiencia del gobierno anterior, donde más del 90% de las compras se realizaron por adjudicación directa, genera dudas sobre la efectividad de la nueva ley si no se acompaña de medidas para evitar la simulación y promover la competencia.
La introducción de nuevas modalidades de adquisición, junto con la Plataforma Digital Nacional de Compras Públicas, representa una oportunidad para modernizar y transparentar los procesos de compra del gobierno. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende de la profesionalización de las áreas de adquisiciones y del fomento de una cultura de cumplimiento e integridad entre los proveedores. Si se abordan estos componentes, se podría avanzar significativamente en la lucha contra la corrupción en las compras públicas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cambio de postura de Donald Trump sobre el cannabis podría transformar la economía global en la próxima década.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
El texto denuncia un presunto esquema de corrupción de 734 mil millones de pesos que habría financiado campañas políticas.
El cambio de postura de Donald Trump sobre el cannabis podría transformar la economía global en la próxima década.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
El texto denuncia un presunto esquema de corrupción de 734 mil millones de pesos que habría financiado campañas políticas.