Índice de Seguimiento Regulatorio de las TIC 2024
José F. Otero
El Economista
Telecomunicaciones 📞, Regulación ⚖️, América Latina 🌎, TIC 💻, República Dominicana 🇩🇴
Columnas Similares
José F. Otero
El Economista
Telecomunicaciones 📞, Regulación ⚖️, América Latina 🌎, TIC 💻, República Dominicana 🇩🇴
Columnas Similares
Publicidad
El texto de José F. Otero, fechado el 13 de Junio de 2025, analiza la necesidad de actualizar los marcos legales en el sector de las telecomunicaciones y las TIC en América Latina y el Caribe. Se basa en el informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), específicamente en su metodología ICT Regulatory Tracker, para evaluar el progreso de los países en la economía digital.
El texto destaca el notable avance de República Dominicana en la regulación de las TIC, superando a países como Canadá y Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la lentitud en la actualización de los marcos legales en muchos países de la región. Esto genera lagunas regulatorias, interpretaciones erróneas y, en última instancia, frena la inversión y el desarrollo del sector. El caso de México, con su notable retroceso en el índice de la UIT, ejemplifica las consecuencias de no abordar adecuadamente la modernización regulatoria.
El avance de República Dominicana es un ejemplo inspirador de cómo las reformas regulatorias pueden impulsar el desarrollo de las TIC. El INDOTEL ha implementado leyes de modernización, un plan de conectividad nacional y proyectos innovadores como "Canasta Digital" y areneros regulatorios. Este éxito demuestra que, con voluntad política y una visión clara, es posible crear un entorno regulatorio favorable para la innovación y la inclusión digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Presidenta Sheinbaum busca consolidar un "autoritarismo competente" a través de medidas como la reforma a la Ley de Amparo.
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
La verdadera amenaza para los derechos ciudadanos es la ley de (des)amparo que se propone.
La Presidenta Sheinbaum busca consolidar un "autoritarismo competente" a través de medidas como la reforma a la Ley de Amparo.
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
La verdadera amenaza para los derechos ciudadanos es la ley de (des)amparo que se propone.