Publicidad

El texto de Ricardo Pascoe Pierce, fechado el 16 de junio de 2025, analiza la persistente intención del partido Morena en México de implementar mecanismos de censura, a pesar del rechazo público y las implicaciones internacionales. El autor argumenta que, aunque la propuesta original de la Ley de Telecomunicaciones fue frenada, el gobierno ha buscado vías alternativas para controlar la opinión pública, como las leyes aprobadas en Puebla y Campeche.

La intención de control y censura oficialista está nítidamente expuesta en el proyecto y sigue siendo su objetivo último.

📝 Puntos clave

  • Morena busca implementar la censura en México a través de instrumentos legales.
  • La Ley de Telecomunicaciones original fue rechazada, pero la intención de censura persiste.
  • Publicidad

  • Se han implementado leyes en Puebla y Campeche que penalizan la crítica a la autoridad en redes sociales y medios de comunicación.
  • El caso del periódico Tribuna en Campeche es un ejemplo de cómo se utilizan estas leyes para silenciar a la prensa crítica.
  • Estos casos son vistos como "ensayos" para medir la reacción social ante la censura.
  • La elección del Poder Judicial y los conflictos con Estados Unidos complican la implementación de estas medidas.
  • La situación actual impactará las negociaciones entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante del texto?

La persistente intención del partido Morena de implementar mecanismos de censura en México, a pesar del rechazo público y las implicaciones internacionales, es lo más preocupante. La implementación de leyes en Puebla y Campeche que penalizan la crítica a la autoridad en redes sociales y medios de comunicación, como el caso del periódico Tribuna en Campeche, son ejemplos de cómo se utilizan estas leyes para silenciar a la prensa crítica.

¿Qué aspecto del texto ofrece un rayo de esperanza?

El hecho de que la propuesta original de la Ley de Telecomunicaciones fuera frenada por la presión pública nacional e internacional, y que los conflictos con Estados Unidos y la crisis de legitimidad del Poder Judicial compliquen la implementación de estas medidas, ofrece un rayo de esperanza. Esto sugiere que la resistencia y la presión externa pueden ser efectivas para frenar los intentos de censura.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.

La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.

El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.