Publicidad

Este texto, publicado por Alex Nichols-Vinueza y Ninel Escobar el 13 de Julio de 2025, analiza la importancia del sector primario en México, los retos que enfrenta en términos de seguridad alimentaria y las posibles soluciones a través de la economía circular, con un enfoque en la reducción de la pérdida de alimentos.

En promedio, 27% de la cosecha en México se queda en el campo sin comer y sin vender.

📝 Puntos clave

  • El sector primario en México representa el 8% del PIB nacional y genera 6 millones de empleos al año.
  • México enfrenta retos en seguridad alimentaria como la degradación de suelos, sequía y disponibilidad de agua.
  • Publicidad

  • La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los alimentos mexicanos es una preocupación, ya que podría generar pérdidas económicas y de alimentos.
  • El 35% de los alimentos producidos en México se pierden cada año, lo que equivale a 25 billones de dólares.
  • El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha creado una herramienta para medir las pérdidas agrícolas.
  • Un estudio de WWF con 7 productores de sandía, melón y fresa encontró que el 27% de la cosecha se pierde.
  • Empresas como una empresa de alimentos en México y EU y Fresh Del Monte han implementado estrategias para reducir la pérdida de alimentos y generar valor a partir de los excedentes.
  • La medición y gestión de las pérdidas agrícolas fortalece las cadenas de suministro y contribuye a la seguridad alimentaria.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La alta tasa de pérdida de alimentos en México (35%), que representa una pérdida económica significativa y un desperdicio de recursos naturales, especialmente en un contexto de retos en seguridad alimentaria y posibles aranceles.

¿Cuál es la solución más prometedora que se presenta en el texto?

La implementación de la economía circular a través de la medición y gestión de las pérdidas agrícolas, utilizando herramientas como la desarrollada por WWF, y la adopción de estrategias por parte de las empresas para diversificar los canales de venta y consumo de los excedentes, como lo demuestran los casos de éxito mencionados.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno federal arrastra pasivos por más de 14 mil millones de pesos de ejercicios anteriores.

Un dato importante es que la iniciativa ciudadana busca recabar al menos 130 mil firmas para ser considerada en el Congreso de la Unión.

Un dato importante es la posible ruptura entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador que, según el autor, vendría del expresidente.