EU-China: el mundo del mañana
Fernando Vazquez Rigada
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Unión Europea 🇪🇺, Inteligencia Artificial 🤖, Geopolítica 🌍
Fernando Vazquez Rigada
El Universal
Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Unión Europea 🇪🇺, Inteligencia Artificial 🤖, Geopolítica 🌍
Publicidad
Este texto de Fernando Vazquez Rigada, fechado el 15 de Julio de 2025, analiza el panorama geopolítico actual, centrándose en la competencia entre Estados Unidos y China por el liderazgo mundial, con una Unión Europea que juega un papel importante aunque algo desorientado.
Un dato importante del resumen es la inversión en inteligencia artificial, donde Estados Unidos supera significativamente a China en el sector privado, aunque China realiza una fuerte inversión estatal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la desorientación de la Unión Europea. Su falta de una estrategia clara y su posible vulnerabilidad ante políticas externas agresivas, como las de la administración estadounidense, podrían desestabilizar aún más el panorama global.
El análisis destaca la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico de Estados Unidos, especialmente en el sector privado de la inteligencia artificial. Además, resalta el liderazgo de China en energías verdes y movilidad de baja altitud, lo que sugiere un futuro más sostenible y eficiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presencia de nanoplásticos, capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, representa una amenaza particularmente preocupante.
Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción de gobiernos anteriores (PRI, PAN) y la actual administración de Morena, sugiriendo que la situación podría ser incluso peor.
El desecho de 90 mil 400 libros, incluyendo obras de autores reconocidos, genera interrogantes sobre la gestión y prioridades del FCE.
La presencia de nanoplásticos, capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, representa una amenaza particularmente preocupante.
Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción de gobiernos anteriores (PRI, PAN) y la actual administración de Morena, sugiriendo que la situación podría ser incluso peor.
El desecho de 90 mil 400 libros, incluyendo obras de autores reconocidos, genera interrogantes sobre la gestión y prioridades del FCE.