Tercera ronda entre Rusia y Ucrania
Ricardo Ortiz Esquivel
Excélsior
Rusia🇷🇺, Ucrania🇺🇦, Turquía🇹🇷, Estambul🏙️, Negociaciones🤝
Columnas Similares
Ricardo Ortiz Esquivel
Excélsior
Rusia🇷🇺, Ucrania🇺🇦, Turquía🇹🇷, Estambul🏙️, Negociaciones🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ricardo Ortiz Esquivel, fechado el 25 de julio de 2025, analiza la situación actual de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, con mediación de Turquía, enfocándose en la tercera ronda de diálogo en Estambul y las perspectivas futuras.
La tercera ronda de negociaciones en Estambul duró solo 48 minutos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la falta de avances significativos hacia la paz. Las negociaciones parecen ser más una estrategia de Rusia para presionar a Ucrania que un verdadero intento de resolver el conflicto. La amenaza de Rusia de expandir las regiones a negociar si Ucrania no cede, junto con la limitada capacidad de Ucrania para defenderse debido a la escasez de armamento, pintan un panorama sombrío.
A pesar de la situación tensa, el hecho de que ambas partes sigan sentándose a la mesa de negociaciones, aunque sea por un corto tiempo, es un aspecto positivo. La creación de grupos de trabajo remotos para agilizar el proceso y la propuesta de una reunión entre Putin y Zelenski, aunque improbable, demuestran que aún existe una ventana de oportunidad para el diálogo. El autor mantiene una ligera esperanza en que agosto pueda traer eventos positivos, lo cual sugiere que no todo está perdido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.