La IAy los derechos de autor
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Derechos de Autor ⚖️, Originalidad ✨, Evaluación 🔎
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Inteligencia Artificial 🤖, Derechos de Autor ⚖️, Originalidad ✨, Evaluación 🔎
Publicidad
El texto de Elizabeth De Los Ríos Uriarte, fechado el 26 de Julio de 2025, analiza la reciente decisión en México sobre los derechos de autor de obras generadas con Inteligencia Artificial (IA). El artículo critica la postura del país, que declara estas obras como de dominio público, argumentando que no se consideran los diferentes niveles de intervención de la IA y se corre el riesgo de desproteger a los autores originales.
La decisión de México de declarar las obras generadas por IA como de dominio público genera controversia y posturas encontradas a nivel internacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora considera que el aspecto más negativo es que la decisión de México niega la originalidad del autor que utiliza la IA como herramienta, exponiéndolo al robo de identidad y al uso indiscriminado de su obra, lo que desincentiva la creación y el uso de la IA como auxiliar.
La autora propone una evaluación casuística donde se considere el propósito del autor, el tipo de software utilizado, el nivel de interacción con la IA, y la originalidad de la obra. Esto permitiría conceder o no el registro de manera particular, sin generalizaciones y sin descalificar el uso de la IA como herramienta beneficiosa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.
El hallazgo de seis cabezas humanas en Tlaxcala no generó una reacción significativa a nivel nacional.
La credibilidad de la noticia se vio comprometida por la falta de pruebas sólidas por parte de los periodistas del ABC.
El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.
El hallazgo de seis cabezas humanas en Tlaxcala no generó una reacción significativa a nivel nacional.
La credibilidad de la noticia se vio comprometida por la falta de pruebas sólidas por parte de los periodistas del ABC.