Los tres sobres
Gabriel Reyes Orona
Excélsior
Morena 🚩, Corrupción 💸, Sheinbaum 👩, Criptomonedas 🪙, Inconformidad 😠
Gabriel Reyes Orona
Excélsior
Morena 🚩, Corrupción 💸, Sheinbaum 👩, Criptomonedas 🪙, Inconformidad 😠
Publicidad
El texto de Gabriel Reyes Orona, fechado el 28 de julio de 2025, analiza la dinámica interna de Morena tras la transición de poder, anticipando conflictos y revelaciones sobre corrupción. El autor sugiere que la lucha por el poder y los recursos dentro del partido oficial eclipsará cualquier oposición externa.
La oposición real al gobierno actual reside dentro del propio partido Morena.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la corrupción y la impunidad, incluso bajo un nuevo gobierno que prometía transparencia y honestidad, es el aspecto más desalentador. La idea de que el crimen organizado y las luchas internas por el poder sigan dictando el rumbo político del país genera pesimismo sobre la posibilidad de un cambio real.
La posibilidad de que la información sobre la corrupción salga a la luz, aunque sea por venganza o por la lucha interna por el poder, podría generar un efecto catalizador para la rendición de cuentas y la transparencia. La idea de que los traicionados revelen datos clave podría forzar a las autoridades a tomar medidas y a combatir la corrupción de manera más efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma judicial impulsada por Sheinbaum y López Obrador busca silenciar a la prensa crítica.
La designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia generó un fuerte debate, con elogios del oficialismo y MC, y críticas de la oposición PAN-PRI.
La jurisprudencia, que debería ser sinónimo de certeza, se vuelve frágil ante la nueva integración de la Corte.
La reforma judicial impulsada por Sheinbaum y López Obrador busca silenciar a la prensa crítica.
La designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia generó un fuerte debate, con elogios del oficialismo y MC, y críticas de la oposición PAN-PRI.
La jurisprudencia, que debería ser sinónimo de certeza, se vuelve frágil ante la nueva integración de la Corte.