Publicidad

El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, escrito el 4 de Julio de 2025, reflexiona sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA), específicamente ChatGPT, en la educación y el desarrollo del pensamiento crítico. Contrario a las alarmas sobre la atrofia del pensamiento por el uso de la IA, el autor argumenta que el problema radica en un modelo educativo obsoleto que prioriza la producción de textos formales sobre el proceso reflexivo.

El verdadero riesgo no es la IA, sino la incapacidad de replantear el propósito de la educación superior en un mundo impulsado por la tecnología.

📝 Puntos clave

  • En 1986, los profesores protestaron contra las calculadoras, temiendo que afectaran el pensamiento de los estudiantes. Hoy, ChatGPT es la nueva amenaza percibida.
  • Un estudio del MIT mostró menor actividad cerebral en quienes delegan completamente la escritura a la IA, pero el autor considera esto una obviedad.
  • Publicidad

  • El estudio también reveló que usar la IA para mejorar un texto previamente escrito a mano afila el pensamiento.
  • El problema central es que la educación se enfoca en completar exámenes y ensayos, confundiendo esto con el verdadero aprendizaje.
  • El autor critica el uso del ensayo como "fetiche pedagógico", donde la extensión y el formato correcto se valoran más que la reflexión genuina.
  • La IA no empobrece el pensamiento, sino un modelo educativo que se centra en el producto final en lugar del proceso reflexivo.
  • Las universidades siguen evaluando como en 1950, con tareas lineales y memorísticas, lo que hace que cualquier tecnología parezca una amenaza.
  • La IA puede ser una aliada si se integra a una pedagogía que valore la exploración, el diálogo, el error y la creatividad.
  • El dilema no es tecnológico, sino pedagógico.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que el autor critica en el sistema educativo actual?

El autor critica fuertemente la persistencia de un modelo educativo obsoleto que se centra en la producción de textos formales y memorísticos, como ensayos con formato APA, en lugar de fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y la creatividad. Este enfoque, según el autor, impide que los estudiantes desarrollen habilidades esenciales para el mundo actual y futuro.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor sobre el uso de la IA en la educación?

El autor destaca que la IA, como ChatGPT, puede ser una herramienta valiosa para mejorar el pensamiento y el aprendizaje si se integra de manera reflexiva en el proceso educativo. En lugar de simplemente delegar la escritura a la IA, los estudiantes pueden usarla para refinar y mejorar sus propios textos, lo que puede afinar su pensamiento crítico y habilidades de escritura. La clave está en usar la IA como un complemento al proceso de aprendizaje, no como un sustituto del mismo.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno municipal de Silao pagó el doble por un terreno para la feria anual.

En 2024, más del 75% de las exportaciones de México fueron a Estados Unidos, representando casi 500 mil millones de dólares (mmd).

El autor destaca la capacidad inherente de los deportistas mexicanos para competir al más alto nivel, a pesar de los obstáculos impuestos por la corrupción y la mala gestión.