México no crece
Gustavo De Hoyos Walther
El Financiero
México 🇲🇽, López Obrador 🤵, Inversión 💸, PyMEs 🏢, Crecimiento 📈
Gustavo De Hoyos Walther
El Financiero
México 🇲🇽, López Obrador 🤵, Inversión 💸, PyMEs 🏢, Crecimiento 📈
Publicidad
El texto de Gustavo De Hoyos Walther, fechado el 1 de agosto de 2025, analiza el desempeño económico de México desde los gobiernos de la transición hasta el primer trimestre del gobierno de Claudia Sheinbaum, contrastando las promesas de crecimiento con la realidad observada.
El crecimiento económico durante el sexenio de López Obrador fue menor que en el periodo de la transición, situando a México económicamente peor que antes de 2018.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La caída drástica de la inversión pública, que ha alcanzado niveles no vistos en casi 30 años, y la persistente incertidumbre en el clima de negocios, exacerbada por factores como la reforma judicial y las amenazas arancelarias de Trump, son los aspectos más preocupantes. Esto sugiere una falta de confianza en el futuro económico de México y un riesgo de estancamiento prolongado.
La propuesta de promover el desarrollo y la competitividad de las PyMEs, junto con la necesidad de priorizar los imperativos económicos sobre los políticos e ideológicos, ofrece una esperanza. Esto sugiere que, si se implementan políticas que fomenten la inversión y la creación de empleo en el sector privado, y se evita la politización de la economía, México podría revertir su trayectoria actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.
El resultado electoral en Bolivia marca el fin de un ciclo político de dos décadas de predominio del MAS.
Un dato importante es que por primera vez en la historia de México, una Corte completa cede su lugar a ministros electos por voto popular.
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.
El resultado electoral en Bolivia marca el fin de un ciclo político de dos décadas de predominio del MAS.
Un dato importante es que por primera vez en la historia de México, una Corte completa cede su lugar a ministros electos por voto popular.