T-MEC y telecom
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Telecomunicaciones 📞, Preponderancia ⚖️, Regulación ✍️, Espectro 📡, México 🇲🇽
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Telecomunicaciones 📞, Preponderancia ⚖️, Regulación ✍️, Espectro 📡, México 🇲🇽
Publicidad
Este texto, escrito por Jorge Fernando Negrete P. el 13 de agosto de 2025, analiza las preocupaciones de la oficina de comercio de Estados Unidos (USTR) sobre el sector de telecomunicaciones en México, según lo expresado en el 2025 National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers. El autor examina tres puntos clave señalados en el informe: la preponderancia del proveedor dominante, la independencia del regulador y el costo del espectro radioeléctrico.
El mercado móvil sumó 35.7 millones de líneas desde 2014, de las cuales apenas 12% se sumaron a la red de Telcel.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la persistencia de la regulación de preponderancia, que Negrete considera un obstáculo para la competencia y la innovación. Además, la incertidumbre generada por la reforma regulatoria, que eliminó al IFT, genera preocupación sobre el cumplimiento de México con sus obligaciones comerciales internacionales. El alto costo del espectro radioeléctrico también es un factor negativo que limita la inversión y el desarrollo del sector.
El autor se muestra optimista sobre el nuevo regulador, comparándolo favorablemente con la FCC estadounidense. La creación de la Agencia de Transformación Digital es vista como un avance significativo para el diseño de políticas digitales. Además, Negrete defiende la continuidad de la Red Compartida como un activo valioso y destaca la disposición del sector a invertir.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.
La justicia estadounidense procesa a empresarios mexicanos por sobornos en Pemex, mientras que otro caso revela contrabando de combustible con la participación del CJNG.
El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.
La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.
La justicia estadounidense procesa a empresarios mexicanos por sobornos en Pemex, mientras que otro caso revela contrabando de combustible con la participación del CJNG.
El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.