Silenciar las voces incómodas
Fernando Islas
Excélsior
Asesinato 💀, Periodismo 📰, Israel 🇮🇱, Gaza 🇵🇸, Al-Sharif ✍️
Columnas Similares
Fernando Islas
Excélsior
Asesinato 💀, Periodismo 📰, Israel 🇮🇱, Gaza 🇵🇸, Al-Sharif ✍️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Fernando Islas el 16 de agosto de 2025, aborda el asesinato del periodista Anas al-Sharif en Gaza, y las acusaciones contra Israel por dicho acto. El autor analiza las reacciones internacionales, las justificaciones de Israel y la importancia del periodismo en contextos de conflicto.
El asesinato de Anas al-Sharif y la respuesta de Israel son el eje central del debate.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La justificación del gobierno de Israel ante el asesinato de Anas al-Sharif es el aspecto más negativo. La acusación de que el periodista era un comandante de Hamas sin pruebas sólidas, y la comparación con el pasado de Günter Grass, parecen un intento de desviar la atención y deslegitimar la labor informativa de Al-Sharif.
La defensa del periodismo y la libertad de expresión en contextos de conflicto es el aspecto más positivo. El autor resalta la importancia de informar sobre la realidad, incluso cuando esto implica enfrentarse a quienes desean ocultarla, y destaca la valentía de los periodistas que trabajan en zonas de peligro como Gaza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de privar al presidente de Concanaco de sus derechos no fue una decisión del presidente del CCE, sino del pleno de la asamblea.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
La decisión de privar al presidente de Concanaco de sus derechos no fue una decisión del presidente del CCE, sino del pleno de la asamblea.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.