Israel ante la ONU: la persistencia del desprecio y la impunidad
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
ONU 🏛️, Israel 🇮🇱, Gaza 🇵🇸, Veto 🛑, Hamás 💣
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
ONU 🏛️, Israel 🇮🇱, Gaza 🇵🇸, Veto 🛑, Hamás 💣
Publicidad
El texto escrito por Alejandro Espinosa Yanez el 16 de Agosto del 2025 analiza la ineficacia de la ONU frente al conflicto palestino-israelí, centrándose en el desprecio histórico de Israel hacia las resoluciones de la ONU y la devastación en Gaza. Se argumenta que las acciones de Israel, especialmente después de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, han sido desproporcionadas y han resultado en una crisis humanitaria masiva, mientras que la ONU se ve limitada por el veto de Estados Unidos.
La ineficacia de la ONU se manifiesta en la incapacidad de detener la ofensiva israelí en Gaza debido al veto de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La ineficacia de la ONU y la impunidad con la que Israel actúa, desafiando las resoluciones internacionales y causando una devastación masiva en Gaza, con el respaldo implícito de Estados Unidos a través de su poder de veto.
La visibilización de la crisis humanitaria en Gaza y la denuncia de las acciones de Israel, así como el llamado a la solidaridad internacional y la movilización social para exigir el fin del genocidio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.