Cómo enseñar derecho en los tiempos que corren
Melissa Ayala
El Universal
Derecho ⚖️, Justicia 🕊️, Universidad 🏫, Crítica 🧐, Transformación 💡
Melissa Ayala
El Universal
Derecho ⚖️, Justicia 🕊️, Universidad 🏫, Crítica 🧐, Transformación 💡
Publicidad
El texto de Melissa Ayala, escrito el 24 de agosto de 2025, reflexiona sobre el significado de enseñar derecho en un contexto donde la relevancia del derecho frente a la política es cuestionada. La autora plantea la necesidad de formar juristas críticos y comprometidos con la justicia social, capaces de utilizar el derecho como herramienta de transformación.
La universidad debe ser un espacio de cuestionamiento radical y formación de conciencia crítica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación radica en la idealización del derecho como herramienta de cambio social, sin abordar suficientemente las limitaciones y contradicciones inherentes al sistema legal y su potencial para perpetuar desigualdades.
La propuesta de formar juristas críticos y comprometidos con la justicia social, capaces de utilizar el derecho como herramienta de resistencia y transformación, resulta inspiradora y necesaria en un contexto de incertidumbre política y social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna podría generar cambios importantes en la Secretaría de Marina.
El texto destaca la necesidad de recuperar la tolerancia y el respeto hacia quienes piensan diferente, inspirándose en el ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta.
Un dato importante es que la Junta de Gobierno de la UV aprobó una "prórroga" para el rector Martín Aguilar, a pesar de que éste ya había cumplido 65 años, edad límite para ser nombrado rector según la ley orgánica de la universidad.
La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna podría generar cambios importantes en la Secretaría de Marina.
El texto destaca la necesidad de recuperar la tolerancia y el respeto hacia quienes piensan diferente, inspirándose en el ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta.
Un dato importante es que la Junta de Gobierno de la UV aprobó una "prórroga" para el rector Martín Aguilar, a pesar de que éste ya había cumplido 65 años, edad límite para ser nombrado rector según la ley orgánica de la universidad.