Publicidad

El texto escrito por la Dra. Fryda Medina Rodríguez, Directora de la UMAE Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” del IMSS, el 25 de Agosto del 2025, aborda el problema de las fracturas por fragilidad, su impacto a nivel mundial y las estrategias para prevenirlas, especialmente en adultos mayores. Se destaca la importancia del autocuidado, la coordinación entre niveles de atención médica y la creación de entornos favorables para los adultos mayores.

En 2019 se registraron 178 millones de fracturas en el mundo, un incremento del 33.4% en casi tres décadas.

📝 Puntos clave

  • Las fracturas por fragilidad son causadas por caídas o traumatismos de baja energía, o de forma espontánea por osteoporosis.
  • Las fracturas de cadera tienen una mortalidad de hasta el 33% en el primer año.
  • Publicidad

  • Las fracturas causaron 25.8 millones de años vividos con discapacidad, con un incremento del 65.3% en los últimos 29 años.
  • El autocuidado desde edades tempranas es crucial para un envejecimiento activo y saludable.
  • El IMSS cuenta con programas como GeriatrIMSS y OrtoGeriatrIMSS para mejorar la atención.
  • El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 destaca la importancia de responder a las fracturas por fragilidad.
  • La prevención en el hogar, eliminando obstáculos y asegurando buena iluminación, es fundamental.
  • Caminar y mantener la masa ósea y muscular son importantes.
  • Se recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar del IMSS para recibir recomendaciones de autocuidado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

Si bien el texto es informativo, podría profundizar en las causas subyacentes de la falta de autocuidado en ciertos grupos de población y ofrecer soluciones más específicas para superar las barreras que impiden a las personas adoptar hábitos saludables.

¿Qué aspectos positivos se pueden identificar en el texto?

El texto destaca la importancia de la prevención y el autocuidado, ofreciendo consejos prácticos y accesibles para reducir el riesgo de fracturas por fragilidad. Además, resalta el papel del IMSS y el Plan Nacional de Desarrollo en la atención de este problema de salud pública.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.

La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.

El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.