Publicidad

El texto escrito por Karla Alcaraz Olvera el 25 de Agosto del 2025 analiza la Opinión Consultiva OC-31/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el derecho al cuidado, su alcance y sus implicaciones para Argentina y otros países de América Latina, incluyendo México.

La Corte IDH reconoce el cuidado como un derecho humano autónomo.

📝 Puntos clave

  • La Corte IDH emitió la Opinión Consultiva OC-31/25 a solicitud de Argentina en enero de 2023, definiendo el derecho al cuidado.
  • La Corte considera los tratados de derechos humanos como instrumentos vivos, adaptables a los tiempos.
  • Publicidad

  • El cuidado se reconoce como un derecho humano autónomo con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y autocuidado.
  • El derecho al cuidado es una necesidad básica, ineludible y universal, interdependiente con otros derechos.
  • La Corte insta a los Estados a crear sistemas nacionales de cuidados y erradicar estereotipos de género.
  • Se debe prestar especial atención a grupos vulnerables como niños, personas mayores, mujeres indígenas, personas con discapacidad, etc.
  • En México, las mujeres dedican más tiempo al trabajo de cuidado no remunerado que los hombres, según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados de INEGI de 2022.
  • El reto en México es crear políticas públicas para la atención progresiva de este derecho, consolidando un sistema nacional de cuidados con perspectiva de igualdad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o desafíos plantea el texto en relación con la implementación del derecho al cuidado en México?

La falta de un sistema nacional de cuidados consolidado en México, a pesar de que el artículo constitucional reconoce el derecho al cuidado digno, representa un desafío significativo. Además, la persistencia de estereotipos de género y la desigual distribución de las labores de cuidado no remunerado entre hombres y mujeres, según datos del INEGI, dificultan la implementación efectiva de políticas públicas que promuevan la corresponsabilidad y la igualdad en el acceso a los cuidados.

¿Qué aspectos positivos o avances destaca el texto en relación con el reconocimiento y la protección del derecho al cuidado?

El reconocimiento del cuidado como un derecho humano autónomo por parte de la Corte IDH y la emisión de la Opinión Consultiva OC-31/25 representan un avance conceptual y jurídico sin precedentes en América Latina. Para México, esta Opinión Consultiva ofrece una valiosa orientación en el diseño e implementación de políticas públicas que reconozcan plenamente este derecho, promoviendo la creación de un sistema nacional de cuidados con perspectiva de igualdad y la erradicación de estereotipos de género.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.

La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.

El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.