Cuando los pronósticos se equivocan... para bien
Grupo Financiero Multiva
Excélsior
México 🇲🇽, Previsiones 🔮, Crecimiento 🌱, Ajustes 📉, Brújula 🧭
Columnas Similares
Grupo Financiero Multiva
Excélsior
México 🇲🇽, Previsiones 🔮, Crecimiento 🌱, Ajustes 📉, Brújula 🧭
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Grupo Financiero Multiva, con fecha 25 de Agosto de 2025, analiza la naturaleza de las previsiones económicas en México, comparándolas con una brújula y un espejismo. Se centra en la tendencia histórica de las estimaciones de crecimiento, destacando cómo suelen ser ajustadas a la baja a lo largo del año. El artículo examina los factores que influyen en estas revisiones y cómo los pronósticos reflejan el ánimo del momento más que una predicción exacta.
El crecimiento proyectado al inicio del año fue superior al resultado final en aproximadamente dos tercios de los últimos 15 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal limitación es la inherente inexactitud de las previsiones económicas. El análisis destaca que, históricamente, las estimaciones iniciales de crecimiento en México tienden a ser sobreestimadas y luego ajustadas a la baja. Esto sugiere que confiar ciegamente en estas previsiones puede llevar a decisiones erróneas, ya que reflejan más el optimismo inicial que la realidad económica subyacente. La volatilidad del entorno económico, influenciada por factores internos y externos, hace que sea extremadamente difícil predecir con precisión el crecimiento futuro.
El aspecto positivo es que, a pesar de su inexactitud, las previsiones económicas siguen siendo una herramienta útil como "brújula" para orientar la toma de decisiones. El análisis enfatiza la importancia de interpretar las previsiones con cautela y reconocer que no son un destino garantizado. Al comprender esta dinámica, se pueden valorar mejor los riesgos y las oportunidades, y se reconoce la capacidad de adaptación y resiliencia de la economía mexicana para generar sorpresas positivas, incluso en escenarios de incertidumbre.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un dato importante es que encuestas revelan que más del 40% de los mexicanos estarían dispuestos a votar por un candidato fuera de la política tradicional.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.