Regular como en 1915, esperar como en el IMSS
Carlos Alejandro Noyola
El Universal
Regulación 📜, Estados Unidos 🇺🇸, Energía ⚡, Tecnología 💡, Inteligencia Artificial 🤖
Columnas Similares
Carlos Alejandro Noyola
El Universal
Regulación 📜, Estados Unidos 🇺🇸, Energía ⚡, Tecnología 💡, Inteligencia Artificial 🤖
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Alejandro Noyola el 3 de Agosto de 2025, el cual aborda la problemática de la obsolescencia de la regulación eléctrica en Estados Unidos frente a los avances tecnológicos y las nuevas demandas energéticas, especialmente las relacionadas con los centros de datos y la inteligencia artificial.
Un dato importante del resumen es que la regulación eléctrica actual en Estados Unidos se diseñó para un mundo de redes centralizadas, con pocos actores y muchos consumidores pasivos, lo cual ya no se ajusta a la realidad actual.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es que la regulación eléctrica actual en Estados Unidos está desactualizada y no se adapta a las nuevas tecnologías y demandas energéticas, lo que genera ineficiencia, pérdidas económicas y limita el aprovechamiento de soluciones innovadoras.
Se mencionan incentivos por desempeño para las empresas eléctricas que superen sus metas en uso de energías distribuidas o en reducción de picos de demanda, así como planes plurianuales con métricas claras que permitan ajustar los ingresos según los resultados y probar nuevas ideas de forma rápida. También se destaca el potencial de tecnologías como las tarifas dinámicas y la reducción de voltaje para mejorar la eficiencia de la red eléctrica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La pobreza bajó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7% a 5.3%.
Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante es el cierre inminente de CIBanco, Intercam y Vector por presiones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La pobreza bajó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, mientras que la pobreza extrema pasó de 7% a 5.3%.
Un dato importante del resumen es la persistencia de escándalos y especulaciones en el ámbito político mexicano, especialmente aquellos relacionados con la administración anterior y su impacto en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante es el cierre inminente de CIBanco, Intercam y Vector por presiones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.