El dilema del liderazgo femenino: entre la firmeza, asertividad y empatía
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
liderazgo 👩💼, mujeres ♀️, asertividad ✅, firmeza 💪, doble estándar ⚖️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
liderazgo 👩💼, mujeres ♀️, asertividad ✅, firmeza 💪, doble estándar ⚖️
Publicidad
El siguiente resumen aborda un artículo de opinión publicado el 4 de Agosto de 2025, que explora los desafíos que enfrentan las mujeres en posiciones de liderazgo, específicamente en relación con la percepción de su firmeza y asertividad. El texto argumenta que las mujeres a menudo se ven obligadas a suavizar sus mensajes y decisiones para evitar ser etiquetadas negativamente, mientras que sus colegas masculinos son elogiados por las mismas acciones.
Un dato importante es que en 2025, solo el 34% de los puestos directivos son ocupados por mujeres en Grant Thornton.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del doble estándar de género en el liderazgo, donde las mujeres son juzgadas más duramente que los hombres por tomar decisiones firmes. Esto limita su capacidad para ejercer su poder y alcanzar su máximo potencial.
La posibilidad de que las mujeres integren la firmeza y la asertividad en su estilo de liderazgo sin perder su empatía. El texto ofrece consejos prácticos para que las mujeres superen el miedo a incomodar y tomen decisiones difíciles con confianza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presentación de GPT 5 provocó una caída del 40% en las acciones de Duolingo.
Un patrón estructural: Estados Unidos ha ejercido sobre México una política de coerción multiforme; militar en el siglo XIX, económica y diplomática en el XX, comercial y migratoria en el XXI.
Un dato importante es que Andy ha pasado de ser un operador discreto a una figura pública envuelta en escándalos frívolos.
La presentación de GPT 5 provocó una caída del 40% en las acciones de Duolingo.
Un patrón estructural: Estados Unidos ha ejercido sobre México una política de coerción multiforme; militar en el siglo XIX, económica y diplomática en el XX, comercial y migratoria en el XXI.
Un dato importante es que Andy ha pasado de ser un operador discreto a una figura pública envuelta en escándalos frívolos.