CAME: ¿debe el gobierno cubrir todos los ahorros?
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
CNBV👮♀️, Sofipo🏦, Ahorradores😥, Prosofipo🛡️, Riesgos⚠️
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
CNBV👮♀️, Sofipo🏦, Ahorradores😥, Prosofipo🛡️, Riesgos⚠️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Julio Serrano Espinosa el 7 de Agosto de 2025, analiza la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME, y la controversia sobre si el gobierno debe resarcir a los ahorradores afectados.
Un dato importante es que el sistema financiero mexicano protege a los pequeños ahorradores con un tope máximo asegurado de poco más de 200 mil pesos a través del fondo de protección (Prosofipo).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La tardía intervención de la CNBV en el caso CAME, a pesar de las señales de alerta y denuncias previas, genera desconfianza en la supervisión del sistema financiero y deja a muchos ahorradores en una situación vulnerable.
El sistema protege a los pequeños ahorradores con un seguro de hasta 200 mil pesos a través de Prosofipo, lo cual es crucial para la estabilidad económica y la confianza en las instituciones financieras. Además, se ofrece la opción de la banca con una protección aún mayor a través del IPAB, brindando alternativas para diferentes perfiles de riesgo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.