Los artistas que están rompiendo con Spotify
Antonio Becerril Romo
El Economista
Spotify 🎧, Daniel Ek 💰, Inversión ⚔️, Bandas 🎶, Protesta 📢
Antonio Becerril Romo
El Economista
Spotify 🎧, Daniel Ek 💰, Inversión ⚔️, Bandas 🎶, Protesta 📢
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Antonio Becerril Romo el 7 de Agosto del 2025, aborda la reciente protesta de las bandas King Gizzard & The Lizard Wizard, Xiu Xiu y Deerhoof contra Spotify, motivada por la inversión de Daniel Ek en una compañía de defensa militar. El artículo detalla la inversión, la respuesta de las bandas y el historial de controversias de Spotify.
La inversión de Daniel Ek en la compañía de tecnología bélica Helsing asciende a 649 millones de dólares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inversión de Daniel Ek en una compañía de defensa militar, Helsing, y el desarrollo de tecnología bélica, como drones y sistemas de defensa con inteligencia artificial, es el aspecto negativo central. Esto ha provocado la indignación de las bandas y ha llevado a la retirada de su música de Spotify, generando una controversia sobre la ética de la plataforma y su relación con la industria militar. Además, se resalta la persistente crítica al sistema de regalías de Spotify, que paga muy poco a los artistas.
Aunque el texto se centra en la controversia, se puede inferir un aspecto positivo en la capacidad de los artistas para generar conciencia y presionar a Spotify a través de sus acciones. La protesta de King Gizzard & The Lizard Wizard, Xiu Xiu y Deerhoof, junto con el precedente de la protesta de Neil Young, demuestra que los artistas tienen el poder de influir en la percepción pública de la plataforma y potencialmente forzar cambios en sus políticas o inversiones. Esto podría llevar a Spotify a reconsiderar sus decisiones y a ser más transparente y responsable con sus acciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.