Publicidad

El texto de Pedro Ángel Palou, fechado el 7 de Agosto de 2025, reseña el libro "Progress: A History of Humanity’s Worst Idea" de Samuel Miller McDonald, el cual desafía la idea arraigada del progreso como una mejora constante e inevitable de la humanidad.

El libro cuestiona si el progreso es una bendición o un mito para legitimar el poder.

📝 Puntos clave

  • El libro de Samuel Miller McDonald critica la noción de "progreso" como una narrativa de mejora constante.
  • McDonald argumenta que el "progreso" es un artefacto ideológico que legitima relaciones de poder y dominación.
  • Publicidad

  • El autor rastrea la idea de progreso desde Mesopotamia hasta Silicon Valley, mostrando cómo cada avance ha implicado despojo y violencia.
  • El libro conecta momentos históricos diversos para mostrar cómo las élites usan visiones de futuro para reorganizar el mundo en su beneficio.
  • McDonald argumenta que los indicadores de progreso están en retroceso y que el colapso actual es una consecuencia lógica del sistema.
  • El autor utiliza un estilo de escritura que busca sacudir al lector más que convencerlo con estadísticas.
  • El libro es una intervención radical que propone cambiar la perspectiva sobre la historia, viéndola como una sucesión de mitologías narradas por los vencedores.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué crítica principal se le podría hacer al argumento de McDonald según Palou?

La crítica principal es que, en su afán por desmontar el mito del progreso, McDonald a veces incurre en su propio dogma, mostrando una lectura de la religión con una rudeza marxista que omite la capacidad subversiva de muchas corrientes espirituales.

¿Cuál es el principal valor que Palou encuentra en el libro de McDonald?

El principal valor es su capacidad para conectar momentos históricos diversos en un mismo relato, mostrando cómo el "progreso" ha sido utilizado para legitimar relaciones de poder y dominación a lo largo del tiempo, y su propuesta de cambiar la perspectiva sobre la historia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.

Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.

La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.