Matar al mensajero
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
liderazgo 👨💼, Trump 😡, Child 44 🎬, información 📰, disidencia 🗣️
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
liderazgo 👨💼, Trump 😡, Child 44 🎬, información 📰, disidencia 🗣️
Publicidad
El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en Reforma el 8 de agosto de 2025, utiliza la película "Crímenes ocultos" (Child 44) como analogía para criticar el liderazgo populista, especialmente el del expresidente Donald J. Trump, y la tendencia a ignorar o manipular la información desfavorable. El autor argumenta que un buen líder debe valorar el mensaje, incluso si es negativo, y no "matar al mensajero".
Un buen líder debe valorar el mensaje, incluso si es negativo, y no "matar al mensajero".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto podría ser percibido como excesivamente centrado en la crítica a Donald J. Trump, lo que podría distraer de la aplicación más amplia de los principios de liderazgo que el autor busca transmitir. La analogía con la película, aunque efectiva, podría no resonar con todos los lectores.
El texto ofrece una reflexión valiosa sobre la importancia de la honestidad y la apertura en el liderazgo. La analogía con Child 44 es poderosa y ayuda a ilustrar los peligros de ignorar o suprimir la información desfavorable. Los pasos propuestos para abordar los problemas son prácticos y aplicables en diversos contextos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fragmentación de la izquierda boliviana, impulsada por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, allana el camino para un gobierno de centroderecha o liberal.
El principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario mínimo y distintas reformas laborales.
El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.
La fragmentación de la izquierda boliviana, impulsada por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce, allana el camino para un gobierno de centroderecha o liberal.
El principal motor detrás de la disminución de la pobreza es el aumento de los ingresos laborales, causado por el aumento del salario mínimo y distintas reformas laborales.
El texto destaca la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe, reafirmando la soberanía de México.