SCJN, el legado
Hannia Novell
El Economista
SCJN⚖️, Morena🚩, Derechos Humanos🫂, Autonomía Judicial🏛️, Regresión📉
Hannia Novell
El Economista
SCJN⚖️, Morena🚩, Derechos Humanos🫂, Autonomía Judicial🏛️, Regresión📉
Publicidad
El texto de Hannia Novell, escrito el 8 de agosto de 2025, analiza el cambio en la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre. La autora expresa preocupación por la posible regresión en la defensa de los derechos humanos y la autonomía judicial, tras la elección de nuevos ministros en un proceso que considera irregular y dominado por el partido Morena.
La principal preocupación radica en la posible pérdida de la autonomía judicial y la regresión en la protección de los derechos humanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la nueva integración de la SCJN, dominada por ministros afines al partido Morena, represente una regresión en la defensa de los derechos humanos y la autonomía judicial, poniendo en riesgo los avances logrados en temas como el aborto, el matrimonio igualitario y la limitación del poder punitivo del Estado.
El aspecto positivo, aunque modesto, que se espera es que la nueva SCJN al menos mantenga los derechos ya ganados y no retroceda en lo que ya se considera un mínimo ético. Es decir, que no pisoteen las libertades existentes, aunque no garanticen más.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El "movimiento" se coloca por encima de las instituciones e incluso de la Constitución.
El consumo energético de los data centers enfocados en IA incrementará su demanda eléctrica 50% cada año.
La memoria de Morena será por decreto la de la nación.
El "movimiento" se coloca por encima de las instituciones e incluso de la Constitución.
El consumo energético de los data centers enfocados en IA incrementará su demanda eléctrica 50% cada año.
La memoria de Morena será por decreto la de la nación.