Publicidad

El texto de Eugenio Gomez, fechado el 10 de Septiembre de 2025, analiza el Informe Trimestral del Banco de México correspondiente al segundo trimestre del año. Se centra en la evolución de la inflación, la política monetaria implementada y los pronósticos inflacionarios futuros, cuestionando la capacidad del banco central para alcanzar su objetivo de inflación del 3%.

La inflación cerró el segundo trimestre por arriba del límite superior asociado al objetivo de Banco de México.

📝 Puntos clave

  • La inflación anual aumentó de 3.72% a 4.22% entre el primer y segundo trimestre de 2025, impulsada por el aumento en la inflación subyacente, especialmente en los precios de las mercancías.
  • Banco de México redujo la tasa de interés de referencia en 50 puntos base en mayo y junio, y luego en 25 puntos base en agosto, llevándola a 7.75%, a pesar del repunte inflacionario.
  • Publicidad

  • El informe del Banco de México reconoce un sesgo al alza en los riesgos para la trayectoria de la inflación y proyecta una inflación de 3.7% para el último trimestre de 2025, incumpliendo la meta del 3%.
  • El Banco de México prevé que la meta de inflación se cumpla hasta el tercer trimestre de 2026, un pronóstico que se ha repetido en informes anteriores sin que se concrete.
  • La reciente disminución de la inflación se debe principalmente a la reducción en el componente no subyacente, que es volátil y puede revertirse.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos destaca el autor sobre el informe del Banco de México?

El autor critica la sorpresa del Banco de México ante la dinámica de precios, que considera previsible. Además, cuestiona la decisión de reducir la tasa de interés en un contexto de inflación creciente, lo que percibe como una señal de política monetaria laxa que afecta negativamente las expectativas y la inflación. También critica que se sigan dando pronósticos de cumplimiento de la meta inflacionaria que no se concretan.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden rescatar del análisis del autor sobre el informe del Banco de México?

El autor no destaca aspectos positivos del informe en sí. Sin embargo, indirectamente, su análisis crítico puede ser valioso para generar un debate informado sobre la política monetaria y las estrategias para controlar la inflación en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un contralmirante fue asesinado tras denunciar la red de tráfico de huachicol.

El gobierno supo de la corrupción al menos dos años atrás y no hizo lo suficiente para detenerla.

El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.