Publicidad

Este texto, escrito por Alejandra Marcos el 19 de Septiembre de 2025, analiza la reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar la tasa de fondos federales, así como las implicaciones y el contexto político que rodean esta acción. Se centra en la reacción del mercado, la autonomía de la Fed, y las posibles consecuencias de la politización del banco central.

La politización de la Reserva Federal podría debilitar la institución y su credibilidad.

📝 Puntos clave

  • La Fed recortó la tasa de fondos federales en 25 puntos base, llevándola a un rango de 4.00% a 4.25%.
  • Stephen I. Miran votó en contra, proponiendo un recorte mayor de 50 puntos base.
  • Publicidad

  • Existe preocupación por la autonomía de la Fed debido a la presión política y la designación de Stephen Miran.
  • Jerome Powell fue cuestionado sobre la autonomía del banco central.
  • La Fed revisó al alza el crecimiento económico, pero también la inflación para 2026.
  • La gráfica de puntos de la Fed sugiere dos recortes adicionales en 2025, pero sin consenso claro.
  • Los mercados reaccionaron con volatilidad, con el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años y el peso mexicano mostrando fluctuaciones.
  • La volatilidad del mercado sugiere desconfianza en la conducción de la política monetaria de la Fed.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Alejandra Marcos?

La creciente politización de la Reserva Federal y la posible pérdida de su autonomía son los aspectos más preocupantes. La presión política, la designación de figuras controvertidas como Stephen Miran, y las acusaciones contra la gobernadora Lisa Cook socavan la credibilidad de la institución y podrían llevar a decisiones de política monetaria influenciadas por intereses políticos en lugar de consideraciones económicas sólidas.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer de la situación descrita por Alejandra Marcos?

A pesar de las preocupaciones, el hecho de que la Reserva Federal haya reconocido la desaceleración del mercado laboral y haya tomado medidas preventivas, como el recorte de la tasa de interés, puede ser visto como un intento de gestionar los riesgos económicos. Además, la revisión al alza del crecimiento económico sugiere que la economía podría ser más robusta de lo que se temía inicialmente. Sin embargo, este optimismo debe ser matizado por la incertidumbre en torno a la inflación y la trayectoria futura de la política monetaria.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.

Un dato importante es la meta de estabilizar la producción de petróleo en 1,800 millones de barriles diarios.

Un dato importante es que Irlanda recibirá por primera vez un partido de la NFL.