Primer recorte de tasas de la Fed en 2025: nuevos datos, nuevas expectativas
Eduardo Caballero
El Economista
Reserva Federal 🏦, Inflación 📈, Tasas de interés 📉, Mercado laboral 🧑💼, Mercados de valores 📊
Columnas Similares
Eduardo Caballero
El Economista
Reserva Federal 🏦, Inflación 📈, Tasas de interés 📉, Mercado laboral 🧑💼, Mercados de valores 📊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Caballero, fechado el 19 de Septiembre de 2025, analiza la reciente decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de reducir la tasa de fondos federales y sus posibles implicaciones en la economía, la inflación y los mercados de valores.
La Reserva Federal (Fed) redujo la tasa de fondos federales en 25 puntos base, situándola en un rango de 4.0-4.25%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la continua reducción de las tasas de interés, impulsada por la debilidad del mercado laboral, pueda generar una aceleración en la demanda agregada y presionar la inflación, especialmente si esta no se modera. Esto podría contaminar las expectativas de inflación a largo plazo y dificultar la convergencia hacia el objetivo del 2%.
El aspecto positivo es el impulso que las expectativas de menores tasas de interés han proporcionado a las valuaciones de los títulos en los mercados de valores, lo que ha llevado a máximos históricos en índices como el S&P 500, el Nasdaq Composite, el S&P/BMV IPC y el FTSE-BIVA. Sin embargo, se advierte que esta situación requiere cautela y selectividad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El 46.7% de la población mexicana presenta carencias por servicios básicos en la vivienda si se considera la calidad del suministro de agua y saneamiento.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.