La justicia en México no está muerta, ¡está más viva que nunca!
Columna Invitada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Tribunal 🏛️, Disciplina 👨⚖️, Reforma ✍️
Columna Invitada
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Tribunal 🏛️, Disciplina 👨⚖️, Reforma ✍️
Publicidad
El texto es una columna de opinión escrita por Indira García Pérez, Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del PJF, publicada el 2 de Septiembre de 2025. En ella, la autora argumenta que la justicia en México está más viva que nunca gracias a la reciente reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, que involucra a la ciudadanía en la conformación de este poder. Se centra en la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, destacando su papel en la disciplina del personal judicial y la evaluación del desempeño de los titulares de los órganos jurisdiccionales.
La reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación involucra a la ciudadanía en la integración y conformación de dicho Poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La necesidad de unidad y consenso podría llevar a decisiones diluidas o compromisos que no aborden de manera efectiva los problemas de disciplina y desempeño dentro del Poder Judicial. Además, la politización del proceso de selección de los integrantes del Tribunal podría comprometer su independencia y objetividad.
El Tribunal de Disciplina Judicial podría garantizar que la actuación de los juzgadores se apegue al principio de legalidad y salvaguarde el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, lo que se traduciría en una justicia más pronta, completa, imparcial y gratuita para los ciudadanos. Además, la evaluación del desempeño de los titulares de los órganos jurisdiccionales podría mejorar la calidad de la impartición de justicia en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.
El problema real no es el bastón, sino la instrumentalización de los pueblos indígenas y su exotización para legitimar proyectos políticos.
El artículo denuncia la contradicción entre el reconocimiento oficial y la realidad de las mujeres indígenas en México.
La falta de una orden de aprehensión federal contra Hernán Bermúdez Requena, a pesar de la colaboración entre el gobierno estatal y federal, genera dudas sobre la seriedad de la búsqueda.
El problema real no es el bastón, sino la instrumentalización de los pueblos indígenas y su exotización para legitimar proyectos políticos.
El artículo denuncia la contradicción entre el reconocimiento oficial y la realidad de las mujeres indígenas en México.